TIMANFAYA
Parque Nacional de Timanfaya
Reserva de la biosfera por la Unesco
Montañas del Fuego
El Parque Nacional de Timanfaya tiene cerca de 5000 hectáreas. Es reserva de la biosfera por la Unesco y es zona de espacio protección para las aves (ZEPA).
El espacio ocupado por el parque surge de las violentas erupciones volcánicas acaecidas durante los años 1730-1736, seis años consecutivos, y las posteriores, en el siglo XIX, principalmente en el año 1824.
Montañas del Fuego, en el interior del parque nacional se alza una cadena de volcanes que produjeron las más importantes erupciones y que se denominan de forma general Montañas del Fuego. Una vez accedemos al interior de las Montañas del Fuego, tenemos la sensación de hallarnos en un paraje sobrecogedor e irrepetible.
El primer punto que visitamos es el Islote de Hilario, un lugar donde el subsuelo presenta una temperatura de 140 grados a solo 10 cm de profundidad. En este enclave podemos participar de diferentes experimentos geotérmicos, también podemos ver géiseres artificiales que producen unos tubos en el suelo cuando se arroja agua fría.
El Islote Hilario es el punto de partida hacia la ruta de los volcanes. Se trata de un recorrido donde tenemos la oportunidad de contemplar los lugares de mayor interés de todo el parque.
En unas guaguas especialmente acondicionadas, nos adentramos en un recorrido de 14 km atravesando todas las zonas volcánicas de mayor interés geológico y paisajístico.
Durante la visita, contemplaremos las numerosas alineaciones de volcanes, leguas de lava, los hornitos y los tubos volcánicos existentes en el parque.Continuando por la carretera LZ-67 en dirección a Yaiza, encontramos el echadero de camellos.
No te lo pierdas, desde aquí se puede realizar un estupendo recorrido en dromedario a los pies del impresionante volcán y disfrutar de sus maravillosas vistas.